Preguntas frecuentes
FAQs

¿Cuáles son las ventajas de las instalaciones fotovoltaicas?

  • Es una fuente renovable de energía

  • Reduce las emisiones de CO2

  • Es una inversión con alta rentabilidad (TIR superior al 17%)

  • Reduce la factura de la luz en un 35%

  • Hay subvenciones y bonificaciones fiscales disponibles (aunque no por mucho tiempo)

  • Rápido retorno de la inversión (menos de 6 años)

  • Larga vida útil (como mínimo 25 años)

  • Bajísimo coste de mantenimiento

  • Incrementa el valor de la vivienda

  • Contribuye al desarrollo de la economía local

¿Cuáles son las desventajas de las instalaciones fotovoltaicas?

  • Requiere una inversión inicial

  • Requiere una superficie disponible, despejada y bien orientada

  • La energía generada fluctúa durante el día y no está disponible de noche, además de depender del clima

  • No se puede instalar en cualquier cubierta

  • Salvo casos concretos, debe mantenerse el respaldo de la red eléctrica

¿Cuánto se puede ahorrar con placas fotovoltaicas?

Todo dependerá de cómo se consume energía eléctrica. Si durante el día no hay nadie en casa y únicamente está funcionando la nevera y poco más, con placas solares ahorrarás muy poco. En cambio, si hay consumos diurnos importantes, podrías ahorrar aproximadamente el 35% de tu consumo, sin baterías y considerando un equipamiento normal de una vivienda. Si tu equipo de agua caliente sanitaria (ACS) es eléctrico, o dispones de coche eléctrico, los ahorros pueden ser superiores. Y si instalas baterías, el ahorro puede superar el 80%

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?

Si la instalación se ha dimensionado correctamente y se pueden aprovechar las subvenciones y beneficios fiscales disponibles, la instalación podría amortizarse en menos de 6 años. Considerando que la vida útil mínima de una instalación fotovoltaica es de 25 años, podrás seguir ahorrando 19 años más, después de haber recuperado tu inversión

¿Cuántas placas se deben instalar?

La cantidad de placas solares a instalar depende de varios factores:

  • Equipamiento de la vivienda

  • Superficie disponible para la instalación de placas y su orientación

  • Hábitos de consumo de energía

Por este motivo es muy importante realizar una visita previa y personalizar la instalación fotovoltaica adecuada. Desconfía si te hacen un presupuesto por teléfono o sin visita previa. Una instalación bien dimensionada debe cubrir el consumo diurno de la vivienda durante la mayor parte del año. Si la instalación es demasiado grande, se generaría una gran cantidad de excedentes de energía que se venden a precios irrisorios a la comercializadora hasta llegar a compensar totalmente la energía consumida. A partir de ese momento la energía sobrante se cede gratuitamente.

¿Cuánto duran las instalaciones fotovoltaicas?

Eso dependerá de la calidad y garantía de los materiales utilizados. Los componentes más importantes en este sentido son las placas solares y los inversores.

Las placas solares e inversores de calidad estándar ofrecen una garantía de producto de unos 10 años.

Las placas y microinversores seleccionados por QCD Advisory tienen una garantía del fabricante de 25 años y por eso podemos afirmar que la vida útil de nuestras instalaciones fotovoltaicas será como mínimo de 25 años.

¿Cuáles son los componentes más importantes de las instalaciones fotovoltaicas?

Los componentes más importantes de las instalaciones fotovoltaicas son:

  • Placas fotovoltaicas

  • Inversores

  • Estructuras de soporte

Las placas solares e inversores de calidad estándar ofrecen una garantía de producto de unos 10 años.

Las placas y microinversores seleccionados por QCD Advisory tienen una garantía del fabricante de 25 años y por eso podemos afirmar que la vida útil de nuestras instalaciones fotovoltaicas será como mínimo de 25 años.

¿Cómo funcionan las placas fotovoltaicas?

Las placas fotovoltaicas son el elemento más importante de las instalaciones fotovoltaicas. También se les denomina placa solar o panel solar. Una placa fotovoltaica es un grupo de células fotovoltaicas conectadas en un circuito, que generan corriente continua transformando la energía lumínica en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico.

La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente varía considerablemente en función de la tecnología de fabricación. El material más utilizado para la fabricación de células fotovoltaicas es el silicio. Las células de silicio se pueden subdividir a su vez en silicio monocristalino, policristalino y amorfo.

Las placas solares monocristalinas están compuestas por células con un único cristal, presentando un color azul o negro muy uniforme y esquinas redondeadas. Estos paneles son los que más eficiencia tienen (habitualmente por encima del 20%) y son los más caros ya que su proceso de fabricación es más difícil.

Las placas solares seleccionadas por QCD Advisory son de silicio monocristalino, de la marca Sunpower, con una garantía de 25 años.

El tipo de corriente eléctrica que generan es corriente continua (como las pilas o baterías), por lo que para obtener corriente alterna, que es la que se usa en la red eléctrica, será necesario el uso de un inversor.

  • Placas fotovoltaicas

  • Inversores

  • Estructuras de soporte

Las placas solares e inversores de calidad estándar ofrecen una garantía de producto de unos 10 años.

Las placas y microinversores seleccionados por QCD Advisory tienen una garantía del fabricante de 25 años y por eso podemos afirmar que la vida útil de nuestras instalaciones fotovoltaicas será como mínimo de 25 años.

¿Qué son los inversores?

Los inversores son los componentes de las instalaciones solares fotovoltaicos que convierten la corriente continua (la energía eléctrica producida por las placas solares) en corriente alterna (la electricidad que podemos utilizar de la red eléctrica).

De este modo, una vez convertida ya podremos hacer uso de la energía generada en nuestros aparatos eléctricos o electrónicos. Además, si generamos más electricidad de la que consumimos, podemos acumularla en las baterías o verterla a la red.

En instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, se emplean básicamente los inversores String (o centralizados) y los microinversores. Además se pueden combinar con optimizadores, cuya función es maximizar la potencia generada por cada placa solar.

La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente varía considerablemente en función de la tecnología de fabricación. El material más utilizado para la fabricación de células fotovoltaicas es el silicio. Las células de silicio se pueden subdividir a su vez en silicio monocristalino, policristalino y amorfo.

Las placas solares monocristalinas están compuestas por células con un único cristal, presentando un color azul o negro muy uniforme y esquinas redondeadas. Estos paneles son los que más eficiencia tienen (habitualmente por encima del 20%) y son los más caros ya que su proceso de fabricación es más difícil.

Las placas solares seleccionadas por QCD Advisory son de silicio monocristalino, de la marca Sunpower, con una garantía de 25 años.

El tipo de corriente eléctrica que generan es corriente continua (como las pilas o baterías), por lo que para obtener corriente alterna, que es la que se usa en la red eléctrica, será necesario el uso de un inversor.

  • Placas fotovoltaicas

  • Inversores

  • Estructuras de soporte

Las placas solares e inversores de calidad estándar ofrecen una garantía de producto de unos 10 años.

Las placas y microinversores seleccionados por QCD Advisory tienen una garantía del fabricante de 25 años y por eso podemos afirmar que la vida útil de nuestras instalaciones fotovoltaicas será como mínimo de 25 años.

¿Cuáles son las ventajas de los microinversores respecto a los inversores String?

A diferencia con los invesrores String, en el que hay un único inversor, en este caso se instala un microinversor en cada placa solar. Presentan una serie de ventajas con respecto a los inversores centralizados:

Permite instalar placas solares con distintas orientaciones, inclinaciones o potencias. Cada placa contribuirá a la generación de energía según la radiación que reciba en cada momento.

Se optimiza la producción en cada placa. En caso de que se proyecte sombra sobre alguna placa en determinados momentos del día, únicamente dicha placa reducirá la producción de energía durante ese lapso. Las placas restantes producirán el máximo posible según la radiación que reciban. En el caso de inversores String, la energía generada por toda la instalación queda limitada por la placa con peores prestaciones.

Permite incrementar la potencia de la instalación de forma modular fácilmente. Únicamente hay que añadir las placas en serie a la instalación existente.

No tienen partes móviles ni ventiladores, lo que los hace más robustos

No hay puntos únicos de fallo. Al instalarse un microinversor en cada placa, en el poco probable caso de avería de un microinversor, éste dejaría de funcionar, pero los demás continuarían produciendo energía.

Los circuitos de corriente continua son de bajo voltaje, por lo que no hay riesgo de explosión o incendio y por tanto no son necesarias las protecciones en corriente continua.

QCD Advsory selecciona los microinversores con optimizadores incorporados, marca ENPHASE, para las instalaciones fotovoltaicas. Su garantía es de 25 años, la misma que el resto de la instalación.

De este modo, una vez convertida ya podremos hacer uso de la energía generada en nuestros aparatos eléctricos o electrónicos. Además, si generamos más electricidad de la que consumimos, podemos acumularla en las baterías o verterla a la red.

En instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, se emplean básicamente los inversores String (o centralizados) y los microinversores. Además se pueden combinar con optimizadores, cuya función es maximizar la potencia generada por cada placa solar.

La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente varía considerablemente en función de la tecnología de fabricación. El material más utilizado para la fabricación de células fotovoltaicas es el silicio. Las células de silicio se pueden subdividir a su vez en silicio monocristalino, policristalino y amorfo.

Las placas solares monocristalinas están compuestas por células con un único cristal, presentando un color azul o negro muy uniforme y esquinas redondeadas. Estos paneles son los que más eficiencia tienen (habitualmente por encima del 20%) y son los más caros ya que su proceso de fabricación es más difícil.

Las placas solares seleccionadas por QCD Advisory son de silicio monocristalino, de la marca Sunpower, con una garantía de 25 años.

El tipo de corriente eléctrica que generan es corriente continua (como las pilas o baterías), por lo que para obtener corriente alterna, que es la que se usa en la red eléctrica, será necesario el uso de un inversor.

  • Placas fotovoltaicas

  • Inversores

  • Estructuras de soporte

Las placas solares e inversores de calidad estándar ofrecen una garantía de producto de unos 10 años.

Las placas y microinversores seleccionados por QCD Advisory tienen una garantía del fabricante de 25 años y por eso podemos afirmar que la vida útil de nuestras instalaciones fotovoltaicas será como mínimo de 25 años.

¿Qué son las estructuras de soporte?

Su función fundamental es proporcionar una orientación e inclinación correctas, con seguridad y durante la vida útil de la instalación. Las placas fotovoltaicas requieren estructuras estables, rígidas y durables que soporten las inclemencias climatológicas, como el viento o la nieve.

Las de uso más extendido son las estructuras fijas, que posicionan las placas con orientación e inclinación de ángulos fijos. Los materiales más empleados para estructuras de soporte son: Aluminio y Hormigón, con tornillería y accesorios de acero inoxidable.

Según la cubierta sobre la cual se instalen las placas, las estructuras pueden ser:

  • Estructuras inclinadas: Son las que se utilizan sobre todo en cubiertas planas. Los soportes con inclinaciones más comunes son de 15º y 30º.

  • Estructuras coplanares: Son las estructuras utilizadas sobre superficies inclinadas: Las placas se colocan con la misma inclinación que la cubierta, con un impacto visual menor.

Nuestros partners

Ir al contenido